Equipo médico que utiliza una tableta e inteligencia artificial para ver información holográfica del paciente en 3D

IA y atención al paciente

Cómo la inteligencia artificial está cambiando el juego de las enfermeras

Equipo médico que utiliza una tableta e inteligencia artificial para ver información holográfica del paciente en 3D

Con el bienestar de innumerables personas en juego, es comprensible que la industria de la salud esté a la vanguardia del desarrollo de tecnologías. Los investigadores buscan constantemente nuevas formas de salvar vidas, mejorar los resultados de los pacientes y ayudar a que los centros de atención médica funcionen de manera más eficiente, y uno de los mayores avances de la historia reciente es la progresión de la inteligencia artificial (IA).

La IA ya es una parte mucho más importante de nuestras vidas de lo que la mayoría de la gente cree. Según Autoridad HackerEn noviembre de 2024, el 77 % de los dispositivos en uso cuentan con algún tipo de IA. Sin embargo, en noviembre de 2023, el 52 % de los estadounidenses más preocupado La inteligencia artificial es un elemento que entusiasma a la gente. Es importante tener en cuenta los beneficios de la IA, además de los dilemas éticos. A medida que la tecnología continúa desarrollándose, la IA está preparada para permitir grandes avances en la atención al paciente y en todo el campo médico.

En este artículo, analizaremos detalladamente la IA y su creciente importancia en la atención médica. También cubriremos cómo la IA es relevante para las enfermeras, cómo puede mejorar los resultados de los pacientes y cómo mejorará la eficiencia de la enfermería. Aprender cómo convertirse en enfermera titulada y explorar el trabajos de enfermería mejor pagados para ver si esta carrera profesional es adecuada para usted.

El papel de la IA en la atención sanitaria moderna

Aunque la IA no puede reemplazar la compasión, los instintos y las habilidades de comunicación de las enfermeras experimentadas, es probable que las herramientas de IA se conviertan en una parte aún mayor de su rutina diaria en el futuro cercano. La inteligencia artificial en la atención sanitaria tiene el potencial de beneficiar a los pacientes, los proveedores y los centros de atención al optimizar ciertos procesos y ofrecer nuevos conocimientos importantes.

Cuando muchas personas piensan en inteligencia artificial, se imaginan las representaciones distópicas que han visto en las películas de ciencia ficción. Sin embargo, actualmente la IA está mucho más cerca de ser un procesador de datos superpoderoso que un ser consciente capaz de resolver problemas complejos. La IA depende de entradas de datos masivas para realizar análisis y reconocer patrones, lo que la hace ideal para campos basados ​​en datos como la atención médica.

Inteligencia aumentada

En el campo médico, muchos ejemplos de inteligencia artificial podrían describirse con mayor precisión como inteligencia aumentada, porque su función principal es ayudar a los profesionales humanos capacitados a tomar decisiones mejor informadas. Al analizar datos de una amplia gama de fuentes, la IA puede ayudar a los enfermeros a ser más eficientes y eficaces en muchos aspectos de su trabajo.

En los próximos años, se espera ver aplicaciones de IA en diagnóstico, tratamiento y administración. Hay algunas tendencias actuales que incluso puedes detectar hoy. Según la Universidad del Pacífico de Los Ángeles (LAPU), a partir de diciembre de 2023, la IA se utiliza actualmente para ayudar a diagnosticar pacientes, transcribir documentos médicos, acelerar el descubrimiento y desarrollo de fármacos y agilizar las tareas administrativas. Algunos ejemplos de tecnologías de IA incluyen el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y los sistemas expertos basados ​​en reglas.

Cómo la IA está mejorando la atención al paciente

La IA ya se utiliza en la enfermería y la medicina, en todas partes, desde el diagnóstico y la toma de decisiones hasta el triaje y el seguimiento de los pacientes. A medida que los datos sanitarios se vuelvan más sólidos y las plataformas de IA se vuelvan aún más potentes y accesibles, desempeñarán un papel cada vez más importante en la atención al paciente. Veamos algunas formas en las que la IA ya está teniendo un impacto en las enfermeras y sus pacientes.

Racionalización de las tareas administrativas

Desde reservar citas hasta gestionar recetas y actualizar los registros médicos electrónicos (EHR), existe una cantidad significativa de trabajo administrativo dentro de la enfermería. Según la Asociación Estadounidense de Enfermeras de Cuidados Intensivos (AACN), a partir de noviembre de 2023, las enfermeras dedicarán aproximadamente el 40% de su tiempo a la documentación.

El uso de la IA para automatizar o agilizar más tareas administrativas puede dar a las enfermeras más tiempo y energía mental para centrarse en sus pacientes. La tecnología de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje asistida por IA puede ayudar a las enfermeras a ahorrar una cantidad significativa de tiempo en la documentación y reducir las inevitables imprecisiones que surgen al realizar entradas manuales.

Enfermera afroamericana tocando una proyección de IA de exploraciones de pacientes

Mejorar la toma de decisiones clínicas

Debido a que la IA puede procesar cantidades masivas de datos de manera tan eficiente, las herramientas impulsadas por IA pueden brindar a enfermeras, médicos y otros proveedores información basada en el historial de salud, la fisiología e incluso la genética de cada paciente. En muchos casos, esta información puede conducir a una detección más temprana y a diagnósticos más precisos. También puede ayudar a las enfermeras a decidir el curso de acción adecuado si la condición de un paciente empeora.

Sin embargo, la IA tiene sus límites cuando se trata de tomar decisiones clínicas complicadas. No es capaz de comprender la empatía ni la ética, dos aspectos fundamentales de la atención al paciente. La IA también puede pasar por alto casos raros o complicados, porque generalmente está entrenada para detectar la solución más común a cualquier problema determinado. Incluso con lo poderosas que se han vuelto las plataformas de IA, no hay sustituto para la intuición y las habilidades de pensamiento crítico de una enfermera experimentada.

Mejora de la monitorización y la seguridad del paciente

La tecnología de inteligencia artificial está cambiando la forma en que las enfermeras monitorean la seguridad de sus pacientes. Al procesar datos de pacientes procedentes de EHR, sensores portátiles o dispositivos de monitorización inteligentes, las plataformas de IA pueden ayudar a identificar posibles complicaciones y garantizar que las enfermeras estén preparadas para reaccionar ante cualquier evento adverso.

La tecnología de monitoreo de pacientes asistida por IA ya se utiliza en toda la industria médica. Si tiene funciones de seguimiento de ejercicios o de detección de accidentes en un reloj inteligente o un teléfono inteligente, ¡está utilizando algo similar! Puede alertar a las enfermeras sobre cambios en los signos vitales, predecir la probabilidad de que un paciente se caiga y detectar signos de una posible infección u otros problemas. La IA predictiva también puede usar datos de salud para identificar riesgos únicos en cada paciente, lo que permite a las enfermeras brindar un tratamiento más personalizado.

Apoyar la participación y la educación del paciente

Los pacientes que quieran participar activamente en su propia atención tienen mejores resultados de saludAdemás, la inteligencia artificial tiene el potencial de mantener a los pacientes interesados ​​al garantizar que puedan acceder a la información de salud que necesitan. Los chatbots y asistentes virtuales con inteligencia artificial pueden estar disponibles las 24 horas del día y brindar materiales educativos personalizados según los datos de salud, el historial y las preferencias de cada paciente.

Muchas condiciones de salud han planteado preguntas frecuentes entre los pacientes, y obtener una respuesta instantánea en lugar de tener que esperar hasta que abra el consultorio de su proveedor puede aliviar mucha ansiedad. Las aplicaciones y dispositivos asistidos por IA también pueden ayudar a los pacientes a cumplir con sus planes de tratamiento al ofrecerles recordatorios de medicamentos u otros tratamientos de atención domiciliaria. Al ayudar a los pacientes a comprender su salud y ofrecerles consejos adaptados a sus necesidades, la IA puede alentarlos a seguir involucrados en su propia curación.

IA en la educación y formación de enfermería

Existen varias oportunidades para mejorar la educación en enfermería con IA. Por ejemplo, el aprendizaje personalizado y las herramientas de simulación impulsadas por IA pueden ayudar enormemente en el proceso educativo. Según la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH), "La IA tiene el potencial de potenciar la simulación al ofrecer escenarios realistas y adaptados a las necesidades de aprendizaje individuales de los estudiantes".

Algunos ejemplos incluyen robots mejorados con inteligencia artificial en lugar de maniquíes médicos. Además, la IA podría utilizarse en simulaciones de realidad virtual para emular escenarios a los que es difícil acceder en el mundo real. Las herramientas de juicio clínico mejoradas son otra adición importante a la capacitación y la educación. El NIH ha incluido los siguientes ejemplos de herramientas de juicio clínico: "Las nuevas herramientas de apoyo a la toma de decisiones clínicas mejoradas por IA generan rápidamente diagnósticos de enfermería, calculan predicciones de riesgo de caídas de pacientes y desarrollan árboles de decisión para prevenir infecciones del tracto urinario asociadas a catéteres".

Cuando se trata de aprendizaje personalizado, es probable que veamos tutores de IA que puedan proporcionar a los estudiantes planes de tutoría individualizados. Como lo indica el NIH, "Los tutores de IA podrían guiar a los estudiantes a través de entrevistas simuladas con pacientes o proporcionar comentarios instantáneos sobre las tareas", como preparar documentación clínica, calcular dosis de medicamentos, etc.

Veamos con más detalle algunas de las formas más importantes en que la inteligencia artificial está preparada para transformar el modo en que enseñamos y capacitamos a las enfermeras.

Enfermera que usa tecnología de inteligencia artificial mientras escribe en una computadora portátil

1. Desarrollo de planes de estudio mejorados mediante inteligencia artificial

Para garantizar que cada generación de enfermeras esté mejor preparada que la anterior, la evaluación continua de los programas de formación es una parte esencial de la formación en enfermería. Debido a que las plataformas asistidas por IA pueden procesar enormes cantidades de información a la velocidad del rayo, tienen un potencial increíble para identificar lagunas de conocimiento, redundancias u otras oportunidades de mejora en el plan de estudios de enfermería. El análisis de los planes de estudio con la ayuda de la IA puede ayudar a que los materiales de enseñanza se mantengan actualizados en una industria de la salud en rápida evolución.

La IA también tiene una serie de aplicaciones útiles para los educadores. Tiene el potencial de ayudar a desarrollar planes de lecciones y preguntas de exámenes, y de proporcionar un ahorro de tiempo significativo en la calificación de tareas y otras tareas que consumen mucho tiempo. Al agilizar las cargas de trabajo de los educadores de enfermería, las plataformas mejoradas con IA pueden brindarles más oportunidades de construir conexiones personales con sus estudiantes.

2. Aprendizaje personalizado y evaluación adaptativa

Los estilos de aprendizaje varían significativamente de una persona a otra. Algunas personas absorben mejor el material escuchando, mientras que otras necesitan ayudas visuales o experiencia práctica para consolidar ciertos conceptos. Uno de los mayores desafíos en cualquier entorno educativo es adaptar el material para que se ajuste a los diferentes estilos de aprendizaje, y el aprendizaje asistido por IA es muy prometedor para lograrlo.

Los algoritmos de IA pueden ayudar a adaptar el contenido educativo a cada estudiante y a su estilo de aprendizaje. Por ejemplo, un alumno auditivo puede escuchar una explicación verbal, mientras que a un alumno visual se le muestra una infografía útil. Al adaptar el contenido a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante, les brinda la mejor oportunidad de retener el material con éxito. Después de todo, cuando una enfermera de guardia responde a una emergencia, no importa cómo aprendió qué acciones tomar, ¡sólo importa que las aprendió en primer lugar!

A lo largo de la formación de un estudiante de enfermería, las plataformas de evaluación basadas en IA también pueden ofrecer comentarios en tiempo real durante las tareas, los cuestionarios o las pruebas. Esto puede resultar muy útil para ayudar a los estudiantes a dominar el material, ya que reciben orientación personalizada mientras el tema todavía está presente en su mente, en lugar de esperar hasta que un instructor sobrecargado de trabajo califique su tarea. Y dado que detectar patrones es una de las mayores fortalezas de la IA, puede ayudar a los estudiantes a descubrir las áreas en las que tienen dificultades y conectarlos con la tutoría o los recursos de estudio que necesitan para seguir encaminados.

3. Formación en Simulación y Realidad Virtual (RV)

Cuando se trata de mantener la calma en una situación difícil, no hay sustituto para la experiencia. Enfrentarse a situaciones clínicas realistas durante su formación prepara a los enfermeros recién formados para actuar bajo presión cuando trabajan en un entorno real de atención al paciente.

Las simulaciones inmersivas son muy eficaces para perfeccionar las habilidades prácticas y la toma de decisiones clínicas, y la IA tiene el potencial de hacer que las plataformas de formación sean aún más ventajosas para los estudiantes de enfermería. La inteligencia artificial se combina perfectamente con la tecnología de realidad virtual, que coloca a los estudiantes de enfermería en un entorno clínico realista, con pacientes que pueden estar ansiosos, con dolor o incluso sin reaccionar. Los maniquíes "inteligentes" también se están volviendo cada vez más comunes en las escuelas de enfermería, con simuladores de comunicación impulsados ​​por IA que brindan una experiencia de formación práctica interactiva y llena de matices.

Las plataformas impulsadas por IA pueden introducir nuevas variables y niveles de dificultad en los escenarios de formación para desarrollar las habilidades, los instintos y las capacidades de razonamiento clínico de las enfermeras. La IA también puede exponer a las enfermeras a situaciones o complicaciones poco frecuentes que de otro modo no podrían afrontar hasta varios años después de haber iniciado su carrera. La formación en simulaciones realistas sin poner en riesgo a los pacientes ayuda a los estudiantes de enfermería a desarrollar confianza y resiliencia emocional y los prepara para el éxito durante sus rotaciones clínicas supervisadas.

Mujer asiática en una videollamada con un profesional de la salud

4. Análisis predictivo para el éxito de los estudiantes

Ya sea por circunstancias de la vida o dificultades académicas, muchos estudiantes con potencial para convertirse en excelentes enfermeros necesitan un poco de apoyo adicional durante su educación. Las plataformas de análisis predictivo impulsadas por IA pueden ayudar a identificar a los estudiantes que pueden estar en riesgo de abandonar la escuela y conectarlos con los recursos que necesitan para superar sus desafíos.

Al utilizar algoritmos de IA para analizar puntos de datos como la asistencia, la participación en las tareas y el acceso a recursos de tutoría, las instituciones educativas pueden ofrecer intervenciones sin prejuicios que ayuden a los estudiantes a seguir por el buen camino. A veces, una conversación con un profesor de confianza o un asesor académico es todo lo que se necesita para recordarle a alguien que tiene opciones, y el análisis asistido por IA puede permitir un acercamiento proactivo a los estudiantes que de otra manera nunca pedirían ayuda.

Las instituciones educativas que utilizan la analítica para mantener a los estudiantes comprometidos con el logro de sus objetivos probablemente hayan experimentado tasas de graduación más altas y una mejor retención de estudiantes. Capacitar a los estudiantes de enfermería para que tengan éxito con la última tecnología de aprendizaje no solo crea oportunidades profesionales que cambian la vida, sino que es una parte fundamental para abordar la escasez actual de personal de atención médica.

5. La IA en el apoyo a la toma de decisiones clínicas

Las decisiones clínicas se toman después de considerar todos los datos disponibles, y la IA tiene el potencial de ayudar a las enfermeras a tomar decisiones de atención mejor informadas mediante el análisis de grandes cantidades de información del paciente. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas asistidos por IA tienen el potencial de recomendar los pasos siguientes, calcular las probabilidades de que la condición de un paciente se deteriore o brindar información sobre cuestiones de seguridad.

Estos conocimientos pueden ayudar a los enfermeros a desarrollar sus habilidades de toma de decisiones clínicas, aprender a relacionar los distintos indicadores y reducir el riesgo de errores de medicación, diagnósticos erróneos u otros errores comunes que pueden comprometer la seguridad del paciente. Las plataformas de IA también pueden integrar datos de diagnóstico e imágenes para ayudar a los proveedores de atención médica a detectar patologías con mayor facilidad.

La inteligencia artificial no puede reemplazar la experiencia, los instintos y las habilidades de observación de las enfermeras experimentadas, pero sí puede brindarles herramientas poderosas para ayudar a proteger a los pacientes y mantener un entorno de atención seguro y eficiente. A medida que la tecnología se desarrolla, las plataformas de inteligencia artificial y aprendizaje automático continúan permitiendo nuevas formas para que las organizaciones de atención médica mejoren los resultados de los pacientes y brinden un mejor apoyo a su personal de enfermería.

Beneficios de la IA para las enfermeras

Probablemente no haga falta decirlo, pero el uso de la IA reporta muchos beneficios a las enfermeras. No solo reduce el tiempo dedicado a tareas rutinarias, sino que también les permite concentrar más energía en la atención al paciente. Además, puede mejorar el proceso de toma de decisiones. y resultados del paciente. Quizás no te hayas dado cuenta, pero la IA puede incluso reducir el agotamiento de las enfermeras al optimizar los flujos de trabajo. Necesitamos IA para ayudar a respaldar al personal de enfermería y potenciar el futuro de la atención médica.

A medida que la IA se vuelve más poderosa y mejor capacitada, es casi seguro que revolucionará la industria de la atención médica. Desde planes de estudio perfeccionados y experiencias de aprendizaje personalizadas hasta simulaciones realistas y herramientas clínicas útiles, la IA tiene el potencial de ayudar a las futuras generaciones de enfermeras a capacitarse de manera más efectiva y brindar una atención al paciente de mayor calidad.

Concepto de tecnología médica con profesionales de la salud.

Oportunidades para aspirantes a enfermeras

Especialización en campos emergentes

A medida que el futuro de la enfermería toma forma, la industria de la salud seguramente verá nuevas oportunidades profesionales para las enfermeras que mantengan sus habilidades actualizadas. La creciente dependencia de la medicina moderna de enormes cantidades de datos de salud debería generar una creciente demanda de enfermería informática, una carrera que combina la experiencia clínica con la destreza tecnológica.

Los avances en la ciencia genómica también están creando oportunidades en la enfermería genética, tanto en laboratorios de investigación como en entornos clínicos. Las enfermeras especializadas en genética ayudan a detectar y tratar enfermedades hereditarias y utilizan su formación avanzada para personalizar los planes de tratamiento y educar a las familias sobre cuestiones de salud genética y factores de riesgo.

Otras especialidades de enfermería emergentes incluyen la enfermería de salud pública, la enfermería forense y las enfermeras que se especializan en preparación y respuesta ante desastres. Todos estos campos se basan en los últimos avances en ciencia, tecnología y análisis de datos, y en la perspectiva de un proveedor de atención médica capacitado.

Carreras de enfermería en telesalud

La rápida adopción de la telesalud ha generado más oportunidades de trabajo remoto para enfermeras con conocimientos tecnológicos. Brindar atención médica de alta calidad a través de la telesalud requiere un conjunto de habilidades único, que incluye aprender nuevas tecnologías, una comunicación digital eficaz y adaptar las habilidades de evaluación de pacientes a una plataforma virtual.

La gestión remota de casos es una carrera habitual para los enfermeros de telesalud, a menudo relacionada con la coordinación de la atención de pacientes con enfermedades crónicas. En este campo, los enfermeros brindan educación y apoyo para ayudar a los pacientes a cumplir con sus planes de tratamiento y determinar cuándo pueden ser necesarios seguimientos en persona.

El triage es otra carrera en crecimiento en la enfermería de telesalud, donde los enfermeros brindan evaluaciones iniciales de los pacientes de forma remota. El triage remoto puede ayudar a priorizar los recursos médicos para mantener las instalaciones funcionando sin problemas y garantizar que cada paciente reciba la atención adecuada.

Funciones de liderazgo y defensa de derechos

La experiencia y la perspectiva que los enfermeros adquieren tras años en el área clínica son increíblemente valiosas en diversas funciones de liderazgo y defensa. Su experiencia en primera línea es irreemplazable para crear políticas y procedimientos que mantengan seguros a los pacientes y alienten a los profesionales de la salud a prosperar.

Desde los supervisores clínicos hasta los ejecutivos, los enfermeros de alto rendimiento tienen muchos caminos potenciales para orientar a sus pares y ascender a puestos de liderazgo. Los enfermeros también pueden asumir funciones de defensa, como enlaces con pacientes, asesores de políticas de salud pública y líderes de salud comunitaria. Para los enfermeros con ambiciones de liderazgo, involucrarse en organizaciones profesionales es una excelente manera de adquirir experiencia al trabajar en comités de liderazgo y contribuir a los esfuerzos de formulación de políticas.

Iniciativas de salud global

A medida que nuestro mundo se vuelve cada vez más conectado, las enfermeras son una parte clave de las iniciativas globales para abordar las desigualdades en materia de salud y promover la salud pública. Las enfermeras casi siempre están en la primera línea de las iniciativas humanitarias y de socorro en caso de desastres, dos funciones que seguirán siendo demandadas a medida que el mundo se enfrente a los efectos de un clima cambiante. Las enfermeras también son esenciales para las iniciativas de educación y prevención en áreas desatendidas y para enseñar a las comunidades cómo hacer el mayor bien con recursos limitados.

Las enfermeras que quieran involucrarse a escala global pueden encontrar oportunidades de voluntariado a través de muchos grupos profesionales u organizaciones sin fines de lucro, o buscar empleo en organizaciones de salud internacionales o agencias gubernamentales.

Concepto de tecnología médica con un paciente y un cuidador.

Desafíos y consideraciones éticas

Si bien las enfermeras ciertamente no corren el riesgo de perder sus trabajos debido a la IA, aprender a utilizar las tecnologías sanitarias de IA será una parte importante para mantener sus habilidades actualizadas. Los programas de educación de enfermería deberán adaptar su plan de estudios para reflejar la rápida evolución de la tecnología sanitaria. De manera similar, las organizaciones de atención médica y los empleadores deberán priorizar los programas de desarrollo profesional para ayudar a su gente a hacer la transición al uso de más herramientas basadas en IA.

Implementar cualquier tecnología nueva en una organización grande siempre es un desafío y la IA puede ser un tema polarizador. Algunas enfermeras pueden dudar en adoptar el creciente uso de la IA en la atención médica, ya sea debido a preocupaciones subyacentes sobre la seguridad laboral o simplemente a una renuencia a cambiar la forma en que han estado trabajando. Sin embargo, la IA en enfermería tiene el potencial de mejorar drásticamente la capacidad de las enfermeras para hacer su trabajo, y no hay forma de reemplazar el elemento humano de la atención al paciente que brindan las enfermeras capacitadas.

Cuando se trata de desafíos y consideraciones éticas, es importante que prestemos atención a tres cosas: dependencia excesiva de la tecnología, sesgo en los algoritmos de IA y privacidad y seguridad. Por supuesto, existe una gran necesidad de supervisión humana para mantener un equilibrio adecuado. Visita este artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina para aprender más sobre los desafíos y las consideraciones éticas de la IA en la educación de enfermería.

El futuro de la IA en enfermería

La adopción actual de la IA en la enfermería adoptará muchas formas diferentes. A medida que sigamos encontrando nuevas formas de recopilar y analizar datos de pacientes, podremos entrenar plataformas de inteligencia artificial para hacer un mejor uso de la información de salud para ayudar a las enfermeras a cuidar a sus pacientes.

En un futuro próximo, es casi seguro que las enfermeras verán un aumento significativo en la tecnología asistida por voz para agilizar la documentación de los pacientes. La robótica basada en inteligencia artificial también se puede utilizar para administrar medicamentos o ayudar con ciertos procedimientos. También es probable que las enfermeras vean un aumento en los métodos de diagnóstico asistidos por IA que son menos invasivos para los pacientes que los métodos actuales como las biopsias.

A medida que la tecnología sanitaria de IA continúa desarrollándose, evitar posibles sesgos en los datos o algoritmos debe ser una prioridad para los desarrolladores y programadores de productos. De manera similar, recopilar información de las enfermeras que utilizan aplicaciones de IA en el mundo real será esencial para que sean lo más útiles (y éticas) posibles.

Capacítese para el futuro de la enfermería en Unitek College

Es casi seguro que la IA transformará la atención médica, en formas que actualmente esperamos y probablemente en muchas más que no. Cuando se implementa correctamente, puede ayudar a las enfermeras y los médicos a brindar una atención más equitativa y eficaz. Los proveedores que puedan encontrar el equilibrio entre adoptar nuevas tecnologías y mantener un toque humano podrán prosperar a medida que la inteligencia artificial se vuelva cada vez más común en la atención médica.

A medida que la IA y la tecnología de la atención médica continúan avanzando, los aspirantes a enfermeros se beneficiarán de un programa de formación en enfermería que esté en contacto con los últimos avances. En Unitek College, puedes aprender de enfermeros experimentados y desarrollar habilidades prácticas en nuestros laboratorios de simulación inmersiva. Gracias a nuestras asociaciones con organizaciones de atención médica, tendrás la oportunidad de utilizar algunos de los últimos tratamientos y tecnologías durante tus rotaciones clínicas.

Comience consultando nuestra Licenciatura en Ciencias de Enfermería (BSN) programa. Mucho programas de enfermería y los itinerarios en Unitek están diseñados para equiparlo con las habilidades y conocimientos necesarios para una carrera de enfermería exitosa.